RENTABILIDAD AEROPORTUARIA MEXICANA

Investigación Especial

Alberto González Káram

  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recuperado totalmente su inversión de construcción y costos de operación con utilidad de 22 mil 348 millones de pesos
  • Rentabilidad aeroportuaria mexicana por muy alto efecto multiplicador del comercio exterior que representa 96.42 por ciento de ingresos total de recaudación

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que fue inaugurado el 21 de marzo del 2021 será recuperado al 100 por ciento su inversión de construcción y costos de operación por cuantioso efecto multiplicador del comercio exterior que representa 96.42 por ciento de los ingresos de recaudación total, resultando una utilidad estimada de 22 mil 348 millones de pesos al cierre del 31 de diciembre del 2024.

Con costo de construcción de 75 mil millones de pesos durante dos años y cinco meses por parte del Agrupamiento de Ingenieros Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), representó un importante ahorro en tiempo y costo de construcción con respecto al proyecto aeroportuario heredado de cinco años y 300 mil millones de pesos.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuenta con infraestructura de moderna, funcional y operaciones certificadas a nivel nacional e internacional, dispone de dos pistas de aterrizaje con longitud de 4.5 kilómetros que lo ubican en el segundo lugar con mayor longitud en el Continente Americano, permitiendo la distancia entre las dos pistas hacer operaciones simultáneas y dispone de una pista militar que permitiría llevar a cabo operaciones aéreas comerciales en caso necesario.

La capacidad del edificio terminal para atender los servicios de 54 mil pasajeros y la terminal de carga con capacidad de operar hasta 590 mil toneladas de carga ocupa el Primer Lugar Nacional y contribuye significativamente con el comercio exterior, así como se dispone del área de aviación general donde llegan la aviación ejecutiva y aviación privada con capacidad de albergar a las aeronaves más grandes del mundo.

En las 99 posiciones en la plataforma de operaciones, edificio terminal, operador de base fija (FBO), aviación general, remotas y semirremotas, se han transportado 5 millones 969 mil 742 pasajeros en 57 mil 60 operaciones aeroportuarias, con promedio diario de 16 mil 279 pasajeros y 144 operaciones diarias, siendo estimada una meta de 6 millones de pasajeros en 57 mil 122 operaciones al cierre del 31 de diciembre del 2024.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) inició operaciones con seis rutas nacionales y una internacional, y actualmente se ofrecen 34 rutas nacionales con destino a las principales ciudades de negocios y turísticos de la República Mexicana, así como ocho rutas internacionales.

Las operaciones aéreas de carga se llevan a cabo con 40 aerolíneas nacionales e internacionales y ocupar el primer lugar de manejo de carga en el Sistema Aeroportuario Mexicano al movilizar 383 mil toneladas y estimando la recaudación de ingresos federales por 99 mil millones de pesos por efecto multiplicador del comercio exterior del Impuesto General de Importaciones (IGI); Impuesto al Valor Agregado (IVA); Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS); otros impuestos y derechos tributarios federales; y Derechos de Trámite Aduanero (DTA).

A la superficie de 3 mil 900 hectáreas del polígono aeroportuario se le suma la Ciudad Militar que incluye las siguientes instalaciones: Hotel; Museos del Mamut y Museo Militar de la Aviación; Comandancia de la 37 Zona Militar; Brigada de Fusileros Paracaidistas; Batallón de Atención a Emergencias del Plan DN-III-E; Unidad Habitacional con 1 mil 400 viviendas; Campus Educativo con preprimaria, primaria y secundaria; Escuela Militar de Materiales de Guerra y Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea; Base Aérea Militar Número 1 con pista militar, torre propia, nueve escuadrones aéreos, terminal de pasajeros, centro de acopio estratégico, comandancias de región y salas de combate de la Fuerza Aérea Mexicana; y Planta de combustibles de 21 millones de litros de turbosina.

Es importante destacar que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) genera 13 mil 500 empleos directos y más de 110 mil empleos indirectos alrededor de las comunidades que están cercanas al polígono aeroportuario, y por su ubicación geográfica y estratégica se incrementa la conectividad aeroportuaria nacional e internacional, así como con las principales vías generales de comunicación de nuestro país.

El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, inició operaciones el 1º de diciembre del 2023, cuya construcción estuvo a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con un costo de 19 mil 200 millones de pesos en un tiempo récord de un año y cinco meses, cuando el proyecto heredado tenía un costo aproximado de 35 mil millones de pesos con un periodo de ejecución promedio de tres años.

Construido en un predio de 1 mil 500 hectáreas, cuenta con una pista de 3 mil 700 metros de largo por 45 metros de ancho, siendo 200 metros más larga que la del Aeropuerto Internacional de Cancún, tiene una plataforma de 13 posiciones solamente de la aviación comercial y 28 posiciones de aviación de carga para recibir aviones hasta de 230 toneladas.

El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto está diseñado para recibir 5 millones 500 mil pasajeros al año, cuenta con ayudas para la navegación de última tecnología, operan ocho aerolíneas, siendo tres nacionales, cinco internacionales, alcanzando 4 mil 368 operaciones y prestando servicios a 450 mil 925 pasajeros nacionales e internacionales, con promedio diario de 21 operaciones y 2 mil 168 pasajeros.

La proyección al cierre del 2024 es de 11 mil operaciones y 1 millón 400 mil pasajeros, lo cual duplica la estimación que se hizo en el estudio de demanda que era de 700 mil pasajeros.

Las rutas en operación del Aeropuerto Internacional de Felipe Carrillo Puerto son a 5 destinos nacionales: Ciudad de México, Valle de México, Monterrey, Tijuana y Guadalajara; y 13 destinos internacionales, 10 a los Estados Unidos: Atlanta, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Newark y Nueva York; y 3 a Canadá: Calgary, Montreal y Toronto.

Los próximos destinos serán al Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, Panamá; Aeropuerto de Fráncfort del Meno en Fráncfort, Alemania; Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, Perú; Aeropuerto Internacional de Punta Cana en Punta Cana, República Dominicana; Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar en Caracas, Venezuela; y Aeropuerto Internacional La Aurora en Ciudad de Guatemala, Guatemala.

El Aeropuerto Internacional de Felipe Carrillo Puerto contará con una estación del Tren Maya llamada Estación Tulum Aeropuerto y será la segunda que servirá a la Zona Tulum, la primera se llamará Estación de Tulum y se ubicará cerca de los terrenos de la antigua Estación Aeronaval de Tulum ubicada al noreste de la mancha urbana de Tulum.