Mediante el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, puesto en marcha por el gobierno federal, en Tamaulipas se modernizarán los sistemas de irrigación en seis mil 200 hectáreas, en un hecho sin precedentes.
Esto ocurrirá con una inversión de cuatro mil 130 millones de pesos en el Distrito de Riego 026 – Bajo Río San Juan, creado el 7 de febrero de 1939, el cual abarca los municipios de:
Mier
Miguel Alemán
Camargo
Gustavo Díaz Ordaz
Reynosa
Río Bravo
Con esta acción se beneficiará a tres mil 798 usuarios. Se espera que la licitación sea emitida en mayo de 2025, que los trabajos inicien en julio del mismo año y que la obra concluya en diciembre de 2028.
En coordinación con el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Recursos Hidráulicos y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se espera recuperar un volumen de 90 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua.
El anuncio fue realizado este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego modernizará más de 200 mil hectáreas, beneficiando al menos a 225 mil productores agrícolas en 13 distritos de riego (DR) del país, con una inversión de 51 mil 800 millones de pesos.
“Que se pueda tener más producción con menos agua y destinar 2,800 millones de metros cúbicos, lo que representa tres veces lo que consume la Ciudad de México para uso humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, ahí donde hace falta”, destacó la mandataria nacional.
El director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que el 76% del consumo de agua en México se destina a la agricultura, por lo que, mediante la tecnificación, será posible ahorrar hasta 50% del consumo, permitiendo producir más alimentos con menos agua.
Para llevar a cabo estas obras, se han firmado convenios con 10 de los 13 distritos prioritarios, incluido el de Tamaulipas. Los tres restantes, en Chihuahua y Baja California, aún están en proceso de gestión.
Como se mencionó en Tamaulipas, se tecnificará el DR 026 – Bajo Río San Juan, con obras que durarán un promedio de tres años.
En el caso de Hidalgo, se trabajará en los distritos del Valle del Mezquital: el DR 003, de Tula; el DR 100 – Alfajayucan; el DR 112 – Ajacuba, con trabajos que se extenderán hasta el 2030.
Al norte, en Sinaloa, considerado el granero de México, se intervendrá el DR-175, Río Fuerte y el DR 010 – Culiacán Humaya. En Morelos el DR 016 – Estado de Morelos; para Aguascalientes se tiene inscrito el 001 – Pabellón; mientras que para Guanajuato el DR 011 – Alto Río Lerma, entre otros.
Kilómetros de canales que se entubarán en Tamaulipas
El Gobierno de Tamaulipas informó que, con esta inversión, se prevé:
Entubar 229 kilómetros de canales secundarios en el DR fronterizo
Rehabilitar 30 estructuras en los canales principales
Renovar 97 estructuras de medición
Rehabilitar 98 pozos y plantas de bombeo
Nivelar seis mil 200 hectáreas.
El secretario de Recursos Hidráulicos del estado, Raúl Quiroga Álvarez, recordó que el DR 026 cuenta con una superficie regable de más de 76 mil hectáreas y que “no había habido una inversión similar”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Usuarios “Guillermo Rodhe A.C.”, Relbo Raúl Treviño Cisneros, destacó:
“Este programa es una oportunidad de desarrollo y crecimiento al permitirnos incrementar nuestra productividad y modernizar nuestra infraestructura de riego”.