Laredo, Tx.- En un momento en que los avances científicos están dando forma al futuro de la medicina, Pablo Guzmán, estudiante de último año de la Escuela Preparatoria Héctor J. García, ya está dejando su huella en el campo de la investigación biomédica.
A través de su dedicación y esfuerzos de colaboración, Guzmán ha desarrollado un nuevo material compuesto con aplicaciones prometedoras en el tratamiento del cáncer, un logro que ha obtenido el reconocimiento de la Sociedad Americana de Química (ACS) Biomateriales.
Su trabajo, que pronto se publicará, ejemplifica el potencial de los jóvenes investigadores para contribuir con avances significativos a la ciencia, estableciendo un nuevo estándar para la innovación dirigida por estudiantes en el campo de la medicina.
Guzmán desempeñó un papel fundamental en la investigación, desde la concepción del material compuesto hasta la realización de la mayoría de los experimentos.
Su experiencia con el grafeno y los biomateriales le valió una invitación para contribuir a un artículo de revisión de ACS Biomaterials, lo que consolidó aún más su posición como joven científico a tener en cuenta. «La investigación inicial y la creación de un nuevo material compuesto fueron brutales», dice Guzmán, quien leyó casi 90 artículos científicos para identificar materiales que nunca se habían utilizado en aplicaciones biomédicas.
«Pero la experiencia ha solidificado mi elección de carrera, ya que me ha encantado el proceso científico en la práctica», agregó.
Su pasión por la ciencia es profundamente personal. Tras haber sido testigo directo del impacto del cáncer en su familia, Guzmán se sintió motivado para marcar la diferencia en este campo.
Su investigación incluyó extensas pruebas de caracterización y experimentación práctica, habilidades que espera perfeccionar aún más a medida que prosiga su educación superior. «Siempre me ha interesado de qué están hechas las cosas, y teniendo en cuenta que el cáncer de piel es el tipo de cáncer más común y mi propia historia familiar, me pareció un tema al que debía y podía contribuir», afirma.
Más allá de su innovadora investigación, Guzmán se ha labrado un impresionante currículum repleto de funciones de liderazgo, excelencia académica y experiencia práctica.
Su pasión por la ciencia biomédica, la ingeniería y la sostenibilidad ha dado lugar a proyectos innovadores, como un detector de puntos cuánticos para la detección de masas tumorales y un sistema generador termoeléctrico que reutiliza el exceso de calor del servidor como energía auxiliar.
Su trabajo en películas de hidrogel compuesto, un sistema de administración de nanofármacos contra el melanoma, representa un prometedor avance en el tratamiento no invasivo del cáncer.
A través de estos proyectos, ha aplicado conceptos científicos avanzados al tiempo que perfeccionaba sus conocimientos técnicos y de resolución de problemas.
Juan Rodríguez