Programa «Somos Mexicanos», está funcionando en Tamaulipas

Los connacionales que están siendo deportados de los Estados Unidos a México por las fronteras de Tamaulipas pueden acogerse al programa instrumentado por la Segob y el INM denominado » Somos Mexicanos» que les permite tener un retorno seguro y productivo.

Nabor Etiennw Goytortua delegado de la Secretaria de Relaciones Exteriores informo que quienes se enfrentan a una situación difícil al regresar a México, se les trata de brindar un trato cordial y un retorno digno y seguro a través de este programa.

«La idea es que al regresar a México no tengan ningún problema en insertarse en el rubro productivo con apoyos que nacen coordinados por la Segob a través del INM e intervienen diversas secretarias de manera transversal, realmente los módulos importantes ubicados en la frontera son de ellos» acoto.

Indico que se tiene un módulo aquí en la delegación y en cada una de las oficinas de enlace municipal que son cinco en el estado, realmente la función de la SRE la parte fuerte de «Somos Mexicanos» que tiene la puertas abiertas es en los consulados al ayudar a connacionales que de manera voluntaria quieren regresar a México.

«Aquí en Tamaulipas estamos básicamente como fuente informativa para todos los familiares que se encuentran en el exterior conozcan cual es el mecanismo para tener un feliz regreso a México; Hay módulos en Tampico, Mante, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo» preciso.

Sin detallar cuantos connacionales son repatriados por la frontera estatal ya sea de forma voluntaria o legal el programa opera como debiera.

Desde el primer momento en el que ingresan a territorio mexicano, los connacionales reciben la bienvenida por parte del personal del INM; además de que les proporción constancia de repatriación y una copia certificada de la Clave Única de Registro de Población (CURP), documentos que les permitir identificarse; servicios básicos de alimentación; atención médica a través de su afiliación inmediata al Seguro Popular; llamadas gratuitas para comunicarse con sus familiares, traslado local y apoyo para transporte foráneo; además de que son orientados para obtener un empleo.

«No necesariamente por que los connacionales son de todo el país no solamente de la frontera, lo estamos haciendo así es porque están en las oficinas de enlace municipal porque hay mucha gente de Tula y de otros municipios de Tamaulipas incluso de otros estados que radican en el exterior».

Ramón Mendoza S
Reportero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí