Tampico.- En Tampico durante el periodo vacacional de Semana Santa no se instalarán puntos de revisión de alcoholemia. Sin embargo, la vigilancia se mantendrá de forma permanente las 24 horas para prevenir accidentes viales.
Héctor Manuel Rodríguez Silva, comandante de la Secretaría de Tránsito y Vialidad, dio a conocer que ante el pronóstico de poco más de medio millón de visitantes nacionales como extranjeros a la zona, se mantiene una guardia permanente.
Comentó que si bien es cierto “no tendremos el operativo de alcoholemia como tal, pero debemos, si un conductor está haciendo cosas indebidas también podrán ser abordados, revisados y hasta detenidos”.
Agregó que aunque no se realizarán filtros fijos, los oficiales estarán atentos para identificar comportamientos riesgosos tanto de día como de noche., ya que en cualquier momento se puede presentar algún percance.
Manifestó que, aunque comúnmente se asocia la conducción en estado de ebriedad con las horas nocturnas, los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento.
Rodríguez Silva hizo un llamado especial a la ciudadanía para evitar el consumo de alcohol si planean conducir durante estas vacaciones de Semana Santa.
“La recomendación número uno es que si van a convivir con familia. no tomen bebidas alcohólicas. Es muy delicado este tema, más si es conductor, ya que se requiere una persona encargada de manejar ese vehículo para que se trasladen con seguridad y evitar un problema ahora sí en Semana Santa”, indicó.
El titular de Tránsito reiteró que, aunque no haya alcoholímetros instalados, los operativos de vigilancia son permanentes.
Estas acciones buscan prevenir y disuadir accidentes, además de realizar cierres de calles en caso de ser necesario para proteger a los automovilistas y peatones.
Destacó que con esta estrategia de patrullaje continuo, las autoridades de Tampico buscan reducir los riesgos y garantizar la seguridad vial durante uno de los periodos vacacionales como es la Semana Santa, que en esta ocasión el municipio no contará con operativo de alcoholemia.
Antonio Campos