Como parte del inicio de los trabajos para conformar el Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Marina llevó a cabo el hundimiento controlado del primer casco que integrará este proyecto ecológico.
A través de la Armada de México, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tamaulipas, las autoridades navales indicaron que el objetivo es fomentar la regeneración del ecosistema marino y fortalecer el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros del Golfo de México.
Se trata del casco de la ex ARM “Huracán”, una patrulla costera que perteneció a la Armada de México y que ahora forma parte del fondo marino del litoral tamaulipeco, el cual fue hundido a 16 millas náuticas al este del puerto de El Mezquital, frente a la costa de Matamoros.
Mediante un comunicado, la Marina detalló que esta acción representa un paso significativo en la creación de arrecifes artificiales que funcionarán como hábitat para diversas especies marinas.
Arrecifes artificiales, aliados contra la pesca ilegal en el Golfo
Además del valor ecológico, este proyecto forma parte de una estrategia nacional para disuadir actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, contribuyendo así al ordenamiento pesquero y a la conservación de los recursos naturales.
La Secretaría de Marina indicó que la implementación de estos arrecifes artificiales refuerza los compromisos internacionales de México en materia de sustentabilidad y cooperación regional.
“Con acciones firmes, coordinadas y responsables, la Armada de México impulsa una estrategia integral que combina protección ambiental, soberanía marítima y desarrollo económico sustentable para el Golfo de México”, expresó la dependencia.
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, esta entidad recibirá al menos nueve barcos por parte de la Secretaría de Marina como parte del programa para la creación de arrecifes artificiales.
El subsecretario de esta dependencia estatal, Jesús Montagner Mendoza, explicó que este proyecto forma parte de una estrategia de conservación de diversas especies en el Golfo de México.
“La creación de arrecifes artificiales es un proceso que se lleva a cabo en todos los estados costeros del país. Sirve como un nicho de reproducción para diferentes especies marinas, y el guachinango, por ejemplo, podrá encontrar ahí un hábitat adecuado para su crecimiento y reproducción”, declaró el funcionario.
Hace poco más de 21 años, frente a la costa del sur de Tamaulipas, fue hundido el buque destructor Usumacinta E-20.
El proceso de inmersión se desarrolló el 30 de marzo de 2004, durante el gobierno de Tomás Yarrington Ruvalcaba, a 15.8 kilómetros al sureste del rompeolas sur del puerto de Altamira, a una profundidad de 35 metros.
Hasta el reporte de 2023, se consideraba que en esta estructura se había generado un ecosistema marino maduro en la exembarcación de guerra asentada en el lecho marino.
En este 2025, la Marina y el Gobierno de Tamaulipas inician un nuevo megaproyecto de arrecifes artificiales con el primer hundimiento del “Huracán”, al que se sumarán otros ocho buques en los que se espera se formen nuevos espacios de vida marina.
Juan Hernández