“Eventos Destacados UAT en lo que va del año”

0
62

Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

En 2025, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró su 75 aniversario con una agenda de eventos conmemorativos en todas sus sedes, destacando los avances académicos, científicos y de vinculación de la institución. Otros eventos destacados fueron:

  • Congreso Internacional CIBERTIC 2025: Un congreso de Ciberseguridad, Tecnologías, Innovación y Ciencia.
  • Coloquio “Una Sola Salud”: Organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ).
  • Conversatorio “La reforma constitucional en materia judicial: Perspectivas y retos”.
  • Semana académica de la Constitución: Eventos que iniciaron con un reconocimiento al legado del magistrado Gonzalo Higinio Carrillo de León.

Además, la UAT abrió su proceso de admisión para el ciclo 2025-1, con el EXANI programado para el 21 de noviembre.

Para involucrar a la comunidad en los eventos conmemorativos, se pueden implementar diversas estrategias que fomenten la participación activa y creen un sentido de pertenencia.

Algunas de estas estrategias incluyen:

  • Talleres educativos: Organizar talleres sobre la elaboración de altares y ofrendas, explicando el significado de cada elemento, como las flores de cempasúchil y las calaveras de azúcar.

Invitar a expertos en folclore y artesanos locales para guiar a los participantes.

  • Eventos colaborativos: Realizar desfiles o ferias culturales donde las familias puedan presentar sus propias ofrendas y tradiciones locales, creando un ambiente de respeto y admiración por la diversidad cultural.
  • Participación escolar: Involucrar a los estudiantes en actividades relacionadas con la festividad, como la creación de ofrendas en el aula o la investigación sobre sus significados.
  • Redes sociales: Utilizar plataformas digitales para compartir tradiciones, publicar fotos de altares y coordinar actividades, generando un sentido de comunidad virtual que se manifieste en actividades presenciales.
  • Gastronomía: Organizar ferias de comida donde las familias ofrezcan platillos tradicionales, compartiendo recetas y anécdotas para crear una experiencia de conexión cultural.
  • Música y danza: Fomentar la participación de grupos musicales locales y organizar talleres de baile que enseñen danzas tradicionales asociadas con la festividad.
  • Murales comunitarios: Crear murales donde las personas puedan escribir nombres y mensajes para sus seres queridos fallecidos, reforzando la memoria colectiva.
  • Colaboración con organizaciones: Involucrar a organizaciones sin fines de lucro y grupos comunitarios para aportar recursos y conocimientos.
  • Iniciativas de servicio comunitario: Fomentar el trabajo en equipo como voluntarios para causas comunes, como proyectos de huertos comunitarios.

Además, es fundamental crear un ambiente acogedor y respetuoso en los eventos, reconociendo y celebrando las contribuciones individuales.

Los eventos recurrentes también juegan un papel vital en el fortalecimiento de la comunidad, construyendo relaciones duraderas y fomentando la confianza y lealtad.