Resultado de una operación conjunta entre México y Estados Unidos, Osiel ‘N’, fue deportado a México este lunes y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1 Altiplano, en el Estado de México, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El operativo, liderado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina (SEMAR), además del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
A las 09:25 horas, las autoridades estadounidenses entregaron a Osiel ‘N’ en la frontera de Tijuana, Baja California, donde fue recibido por elementos de seguridad mexicana.
Posteriormente, fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México, arribando al Altiplano alrededor de las 17:35 horas, sin que se reportaran incidentes durante el operativo.
El traslado responde al cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud.
Cargos y procesos penales
Osiel ‘N’ enfrenta múltiples acusaciones que incluyen:
- Homicidio calificado.
- Delincuencia organizada con fines de narcotráfico.
- Operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Acopio, portación y posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.Cohecho.
La FGR tiene pendientes tres órdenes de aprehensión contra el acusado y anunció la reactivación de al menos siete procesos penales federales, relacionados con su supuesta responsabilidad en delitos cometidos.
De acuerdo con estimaciones legales, las penas acumuladas podrían sumar hasta 730 años de prisión, dependiendo de los resultados de los procesos judiciales en curso.
Un pasado marcado por el terror
Osiel ‘N’, conocido como uno de los capos más violentos de su época, lideró al Cártel del Golfo en su apogeo y fue el arquitecto del brazo armado Los Zetas, responsables de introducir tácticas militares en la guerra del narcotráfico.
Fue capturado por las autoridades mexicanas en 2003 en un operativo en Matamoros, Tamaulipas, y extraditado a Estados Unidos en 2007, donde cumplió 14 años de prisión tras ser condenado por cargos de narcotráfico.
Este lunes, Osiel Cárdenas Guillén, de 57 años, fue trasladado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde la Penitenciaría Federal en Terre Haute, Indiana, al Centro de Detención de Otay Mesa.
Posteriormente, escoltado bajo fuertes medidas de seguridad, fue entregado a las autoridades mexicanas en el puerto fronterizo.
«La deportación de un criminal de esta magnitud refuerza nuestra colaboración con las autoridades mexicanas para garantizar la justicia y proteger la seguridad pública», declaró Samuel Olson, director de Operaciones de Ejecución y Expulsión del ICE en Chicago.
Una vez en territorio mexicano, el capo fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social No. 1, conocido como el penal del Altiplano, donde permanecerá bajo estricta vigilancia mientras enfrenta al menos cuatro procesos judiciales federales.
Ascenso y caída del capo
Osiel Cárdenas Guillén fue uno de los capos más poderosos y temidos de México a finales de los años 90 y principios de los 2000.
Debate Digital