Más de 2,200 conexiones ilegales detectadas solo en esta ciudad
Durante 2023, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) documentó una pérdida de 74 millones de pesos en Nuevo Laredo a causa del robo de electricidad, convirtiéndose en el municipio más afectado del estado. En total, se detectaron 2,201 conexiones ilegales, principalmente en el sector doméstico.
Este tipo de conexiones —conocidas como “diablitos”— afectan la calidad del servicio y generan graves pérdidas a la infraestructura pública.
Tamaulipas bajo la lupa por robo de luz
La situación no se limita a Nuevo Laredo. Otros municipios fronterizos también registraron cifras preocupantes:
Reynosa: 1,590 casos con una pérdida estimada de 67 millones de pesos
Matamoros: 1,621 conexiones ilegales con daños por 56 millones
Altamira: pérdidas por más de 26 millones
Ciudad Victoria: más de 25 millones
Soto la Marina: casi 15 millones
Tampico y Madero: 8.3 y 3.2 millones respectivamente
Xicoténcatl: aunque solo tuvo 24 usuarios irregulares, se detectaron robos por 4.1 millones, principalmente del sector agrícola
¿Qué sectores pierden más por el robo de electricidad?
Según los datos obtenidos vía transparencia, el sector doméstico fue responsable del 77% de las pérdidas, lo que equivale a más de 232 millones de pesos. Le siguieron:
Comercial: 28.6 millones
Industrial: 19.6 millones
Agrícola: 6.5 millones
Oficinas públicas: 9.2 millones
Operativos y recuperación: Apenas se ha logrado un 23%
A pesar de los operativos encabezados por la CFE junto a la Guardia Nacional, solo se ha recuperado el 23% del monto robado, es decir, 69 millones de pesos en total.
Del monto recuperado:
42.6 millones provinieron del sector doméstico
12.3 millones del comercial
9.4 millones del industrial
3.1 millones del agrícola
1.6 millones de las oficinas públicas
Además, se han regularizado 2,494 usuarios en todo el estado.
Reacciones mixtas ante los operativos en la frontera
Aunque muchos ciudadanos han respaldado los esfuerzos para frenar el robo de luz, la Cámara Nacional de Comercio de Reynosa expresó inconformidad por la forma en que se están realizando los operativos. Aseguran que en muchos casos no se ha dado aviso previo ni se ha coordinado con representantes empresariales, generando tensiones en zonas comerciales.
La CFE no ha respondido oficialmente a estas declaraciones, pero ha mantenido el ritmo de inspecciones, especialmente en zonas fronterizas de alto consumo.