Madres buscadoras realizan marcha pacífica

0
52

Reynosa.- Madres buscadoras adheridas al colectivo Amor por los Desaparecidos de Tamaulipas llevaron a cabo una marcha pacífica con bloqueo parcial de la carretera Reynosa-Monterrey.

La convocatoria fue hecha mediante redes sociales por la líder del organismo local, Edith González Treviño, quien indicó que el punto de reunión fue frente a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas.

“Como cada año, este 10 de mayo hacemos una marcha o manifestación pacífica para conmemorar el Día de las Madres que no tienen a sus hijos que están en calidad de desaparecidos y no localizados”, dijo Andrés Méndez Ñeco, integrante del colectivo.

“Queremos visibilizar y alzar la voz de las madres buscadoras de Tamaulipas”, amplió.

Hasta ese sitio llegaron los participantes de la manifestación y posteriormente avanzaron hacia el poniente para quedarse plantados bajo el puente ‘El caracol’.

Los manifestantes portaban pesquisas, fotografías, y lonas con imágenes de sus parientes desaparecidos en esta región fronteriza de Tamaulipas.

El contingente estuvo bajo el resguardo de elementos de Tránsito y Vialidad para evitar algún accidente en ese sitio.

Exhortó a las autoridades que hagan lo propio en la búsqueda y localización de sus familiares desaparecidos en esta fecha importante no han parado con la lucha de buscar a sus parientes.

“Que puedan ellas ser escuchadas no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional y que puedan ser escuchadas por toda esta atrocidad sobre este crimen de lesa humanidad del cual estamos viviendo y padeciendo”, recalcó.

Mientras que Edith González, quien busca a su hermano Azael, manifestó durante la protesta que la respuesta de las autoridades no ha sido como la que se esperaba, ya que solamente han acumulado restos óseos humanos y no han sido identificados.

Exigieron a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT) que agilice las investigaciones periciales para poder identificar los restos y entregarlos a sus familiares.

“Que se busquen a los desaparecidos, que se les identifique, porque no es nada más de encontrarlos también es darles una identidad, porque ellos tienen un nombre y necesitamos que los regresen a casa”, dijo Edith González a nombre de los manifestantes en Reynosa.

En Tampico madres fueron a misa y se concentraron
Lejos de recibir apoyo institucional suficiente, madres de personas desaparecidas en la zona sur de Tamaulipas se han visto en la necesidad de recurrir a la venta de comida, rifas, boteos y oficios diversos para financiar sus propias jornadas de búsqueda.

Pertenecientes a distintos colectivos, estas mujeres enfrentan no solo el dolor de la ausencia, sino también la carga económica que representa desplazarse, comprar herramientas, alimentos, agua, transporte, e incluso costear análisis de laboratorio en algunos casos.

“Nuestra lucha es diaria, aunque no tengamos recursos; eso no nos detiene. Sabemos que acudir a una búsqueda implica un gasto económico, por eso buscamos diversas estrategias, como la venta de comida, rifas, dulces o incluso con lo que ganamos en nuestros trabajos”, señaló Martina Zavala Martínez, una de las muchas madres buscadoras.

“No tenemos apoyo de ninguna institución, ni estatal ni federal”, añadió Zavala Martínez, quien perdió a su hijo Ricardo Guadalupe Méndez Zavala el 25 de abril de 2018 en Altamira.

Este sábado, en el marco del Día de las Madres, las madres buscadoras asistieron a una misa oficiada por el sacerdote Francisco Moya Jaime en la Catedral de Tampico, donde se pidió por cada una de las personas no localizadas.

Las lonas y fotografías colocadas bajo el presbiterio fueron bendecidas como símbolo de fe y esperanza. Y este 10 de mayo, Día de las Madres, buscadoras marchan en Tamaulipas.

Yadira Hernández y Jaime Jiménez