De manera alarmante continúan a la baja el nivel de agua de las diferentes presas de Tamaulipas, y algunas hasta se encuentran a punto de secarse debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas registradas en la región que provocan la evaporación del poco liquido existente.
Y es que las escasas precipitaciones pluviales manifestadas en los últimos meses han sido insuficientes para recargar los ríos y lagunas que las surten, según revela el informe hidrológico de la Comisión Nacional del Agua –CONAGUA-.
Por ejemplo la presa “Pedro José Méndez” del municipio de Hidalgo es una de que se encuentran en pleno peligro de secarse, pues de acuerdo a las evaluaciones técnicas es la que se mantiene muy baja de agua, sobre todo al registrar apenas 6.2 millones de metros cúbicos de agua, y un nivel del 19.8 por ciento, que de no llover corre el riesgo de terminar totalmente en pocas semanas.
Esta situación afecta a 500 familias de comunidades rurales cercanas, las cuales dependen de este vaso lacustre, porque se dedican a la pesca comercial, así como a la producción de bagre en jaulas.
Además con aguas de esta presa se riegan hasta 5 mil hectáreas de cultivos del ciclo primavera-verano y no contarán con agua para riego, por lo que están en riesgo de siniestrarse si se siembran.
De acuerdo a los datos técnicos de la Gerencia Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua-CNA- a cargo de Luis Felipe Alcocer Espinosa, se dijo que a nivel general las presas tienen un nivel de 56 por ciento de almacenamiento y la tendencia es a seguir bajando.
En tanto la presa Vicente Guerrero contaba hasta este pasado viernes con un almacenamiento de 2 mil 386 millones de metros cúbicos, con un nivel del 61 por ciento; la Marte R. Gómez, del municipio de Camargo contaba con 192 millones de metros cúbicos (23.2 por ciento), mientras que la presa Las Blancas ubicada en Díaz Ordaz, contaba con 22.4 millones de metros cúbicos de almacenamiento, con un nivel de 26.6 por ciento.
En el sur con la presa Ramiro Caballero de Mante, cuenta con un almacenamiento de 301.7 millones de metros cúbicos que equivale al 52.8 por ciento, mientras que la Emilio Portes Gil de Xicoténcatl, mantiene un almacenamiento de 94.9 millones de metros cúbicos, con un 41.1 por ciento de su nivel, asimismo el sistema lagunario del sur de Tamaulipas mantiene 716 millones de metros cúbicos, con 106 por ciento de su capacidad.
La Capital