No habrá “Recomendados” o emisarios de la inseguridad constituida
Ciudad Victoria.- Los tres Comités de Evaluación de los para la Elección de todo el Poder Judicial de Tamaulipas se declaran listos para llevar a cabo una transformación total de los impartidos de justicia en la entidad, que incluye magistrados (a) del pleno, los tres magistrados regionales, la magistratura super numeraria, los del Tribunal de disciplina, jueces de primera instancia y jueces de cuantía menor que suman en total 140 encargos públicos.
En conferencia de prensa conjunta, Lucia Graciano Sánchez reconoció que la ciudadanía duda de este proceso sin embargo los tiempos han cambiado “Es la duda que persiste en un alto numero de porcentaje de la población acostumbrados a que esto se diera con cierta frecuencia, efectivamente la propuesta e iniciativa que realizo el Gobernador del Estado ante el Congreso del Estado cada punto, cada articulo que propone garantiza que esto no suceda (Imposición) mucho nos conocen y saben que no nos préstamos a ello” enfatizo.
Por su parte el notario público abogado Claudio Diaz Castaño abundo “Todos los integrantes de los tres comités somos garantes de que esta cruzada electoral se responda con la transparencia y objetivos claros y precisos que van a garantizar nuestros, actos, el blindaje también lo da el Instituto Nacional Electoral (INE) e Instituto Estatal Electoral (IETAM), se trata de erradicar de la corrupción que el Poder Judicial tiene, no habrá recomendados” comento
Edgar Macias Martínez Báez refrendo que el “Blindaje” del proceso lo respaldara el INE, el Tribunal Estatal Electoral de Tamaulipas y por la FGJE “Estos órganos son lo que harán el acompañamiento a todo este proceso que culminara en el mes de enero”.
El proceso inicia con la publicación de la convocatoria este miércoles, se abre un periodo para la inscripción que es del 2 de diciembre al 20, y los interesados tienen que integran aquellos requisitos que la propia ley señala, pueden hacerlo en cualquiera de las tes comités (Judicial, Ejecutivo y Legislativo) para 140 cargos como jueces y magistrados.
“Quedan excluidos todos los políticos que hayan tenido algún cargo de elección popular exgobernadores, ex senadores, ex diputados y los que ostenten algún cargo actualmente en algún partido político”.
Ramon Mendoza S
Reportero