Ciudad Victoria.- El Presidente Consejero del Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas (IETAM) Juan José Ramos Charre señaló que la capacitación electoral para quienes integrarán las mezas directivas de casillas tendrá un costo de 54 millones de pesos, que no está ni siquiera cerca del costo final que representa la elección de jueces y magistrados en el estado.
Explicó que la ampliación del presupuesto está calculada de manera oficial, ya que se está realizando un estudio sobre los gastos finales que implica elegir 130 cargos de jueces y 19 magistraturas.
“Esa es una aportación que al IETAM nos corresponde de (25 mdp) por ejemplo la capacidad electoral está estimada en 18 mdp y sabemos que esto es una tercera etapa de lo que le va a costar y por cálculo creo que todo les va a dar un total de 54 mdp y nosotros aportación los 18 mdp” precisó.
Refirió que existe plena garantía y seguridad de instalar las mesas directivas de casilla seccional para que el ciudadano acuda a votar en los sitios y lugares acostumbrados.
Precisamente ahí estarán los funcionarios de casilla esperando al ciudadano y en todo caso él modelo prevé en que se vayan a abrir más Mezas de elección de acuerdo con el número de electores.
“El INE ha iniciado ya el 6 de febrero con el proceso de la primera insaculación ya está personal recorriendo las secciones para invitar a la ciudadanía que participe como funcionario de casilla y el ciudadano va a encontrar a sus vecinos para recepcionar su voto” indicó.
El funcionario electoral indicó que las cifras finales y financieras están siendo atendidas de forma coordinada.
“Hemos sostenido reuniones con el INE se nos ha informado que el anexo financiero que en su oportunidad se firme con ellos prevé una aportación de 25 mdp dada la concurrencia del proceso electoral que hace el IETAM para el funcionamiento de la meza de casilla única donde se recibirán la totalidad de las boletas estatales y federales “precisó.
Ramos Charre finalmente precisó que el presupuesto final de inversión de esta elección judicial federal y estatal tendrá un resultado con anexos previamente consensados.
“Nosotros en el presupuesto que ajustamos en el mes de enero estimábamos un anexo financiero de los 11 mdp, de entrada, tenemos que plantear a la brevedad la ampliación correspondiente para poder cumplir al 100 por ciento con esa contribución como órgano electoral local para el proceso del desarrollo concurrente”.
Ramón Mendoza S
Reportero