Impulsa ETC programas para disminuir muerte materna

0
187

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Por los efectos y consecuencias que ocasiona en órganos y sistemas como el nervioso central, hígado, corazón, riñón y en la coagulación, la preeclampsia-eclampsia continúa siendo una importante causa de morbilidad y mortalidad materno-fetal y en Tamaulipas, el gobierno de Egidio Torre Cantú impulsa acciones orientadas a disminuirla.

 

El Secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, expuso que la prevención juega un papel muy importante para evitar la muerte por esta patología y se debe poner especial atención en acciones educativas y de autocuidado que permitan su detección oportuna para realizar el diagnóstico y el tratamiento adecuados.

 

Y es que en México, actualmente la preeclampsia-eclampsia es causa de muerte materna y en Tamaulipas, junto con la hemorragia y la infección, son las complicaciones más temibles del embarazo.

 

Treviño García Manzo recomendó que ante síntomas como dolor fuerte de cabeza o persistente, alteraciones de la vista como visión doble, borrosa, con puntos o destellos de luz; sensibilidad a la luz o pérdida temporal de la visión, zumbido de oídos, dolor en la parte superior del abdomen, pies o cara hinchados, náuseas o vómitos, acudan de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.

 

El control prenatal, la referencia de los casos y la atención de la urgencia obstétrica son de vital importancia, por ello el Gobierno de Tamaulipas ha implementado acciones contundentes para que los médicos unifiquen los criterios y puedan detectar los factores de riesgo de este padecimiento.

 

Insistió el Secretario que la atención prenatal debe ser periódica, sistemática y primordialmente clínica con el apoyo de laboratorio, teniendo como objetivo fundamental la búsqueda intencionada de factores de riesgo y de signos y síntomas para identificar a pacientes con mayor probabilidad de desarrollar preeclampsia-eclampsia y así incrementar la vigilancia del embarazo.

 

Los principales factores de riesgo de este padecimiento son hipertensión arterial crónica, enfermedad renal previa, diabetes mellitus, trombofilias, embarazo en mujeres mayores de 40 años, historia familiar de preeclampsia, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica crónica e infertilidad.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí