Ciudad Victoria.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) registro un crecimiento gradual en la matrícula escolar del 1.5 por ciento en este ciclo escolar, informó Dámaso Anaya Alvarado.
El rector de la UAT dijo que este crecimiento es un compromiso para seguir creciendo, ofertando licenciaturas en línea, debido a la alta demanda que tiene la Universidad entre la población en general.
“Tenemos licenciaturas en línea, sí queremos abrir en agosto mayor capacidad en línea, algunas escuelas privadas la ofertan, tenemos que incrementar nosotros la demanda, actualmente tenemos en línea Arquitectura en Tampico, en Río Bravo tenemos licenciaturas en línea, son más estudiantes”.
Entre los meses de marzo y abril quedarán concluidas las obras de infraestructura que tiene la UAT, precisamente para poder aceptar a más estudiantes como sucede en las facultades de Medicina y Enfermería Tampico, que son las que más demanda tienen en el sur de Tamaulipas.
“Por ejemplo Medicina Tampico fueron más de mil fichas de inscripción en agosto de los cuales aceptamos 200, estamos hablando de un 20 por ciento de aceptación, sería inmenso aceptar al menos 600 sería casi 3 veces más de lo que tiene la facultad de medicina, estamos haciendo más salones para crecer y ofertar una mayor apertura de diferentes carreras y esperemos poder ofertar más”.
El líder universitario dijo que el crecimiento responde a estrategias implementadas desde el semestre anterior, cuando se logró una meta de admisión superior al 9 por ciento para nuevos ingresos; este impulso, destacó, no solo refuerza la oferta educativa, sino que refleja el interés de los jóvenes por acceder a programas académicos de alta calidad.
“El año pasado nos pusimos de meta, todos los directores para tener un 10 por ciento más de capacidad y logramos más de un 9 por ciento de ingresos (2024) y con las becas de ITABEC que nos está apoyando reducimos un 6 por ciento la deserción escolar, pasamos de 6 mil 500 becas a casi 13 mil becas, queremos ampliar la cobertura y poder captar más estudiantes”.
Ramon Mendoza S
Reportero