Con temperaturas calcinantes que hacen indispensable el uso de aparatos de aire acondicionado; la Comisión Federal de Electricidad a cargo del ingeniero Gabriel Navarrete Navarro reconoce que este bimestre la economia familiar va a resentir el consumo extra que de energía electrica se esta haciendo por la necesidad que hay de mitigar los estragos del calor incluso aumentan los casos en donde el consumidor pierde todo subsidio por gastar más kilowats de lo que esta reglamentado.
Sustenta que de acuerdo a las proyecciones es el bimestre más costoso y dadas las condiciones climáticas el consumo de luz tiene a aumentar considerablemente, rebasando incluso el 30 % que por lo general se da en temporada de verano.
El Superintendente de la CFE en la Zona Golfo Centro, Navarrete Navarro opina que si bien es cierto que el uso de aire acondicionado es practicamente una necesidad, es necesario que la población tome conciencia que cada foco o aparato conectado sin necesidad lógicamente repercute en el bolsillo.
En este mismo sentido anuncia que la CFE está masificando una campaña para hacer un mejor uso de la energía eléctrica:
-Por todos los medios que están a nuestro alcance incluyendo el portal de internet de la CFE, se expone lo necesario que es cuidar la luz, pues no hacerlo solo perjudica la economía de las familias, además de que el desperdicio de energía tiene estragos negativos en la propia Comisión Federal de Electricidad, porque es un hecho que un consumo inteligente nos beneficia a todos, y la idea con esta campaña de concientización es sembrar conciencia.
El funcionario admitió que con el disparo en el costo de los recibos se esperan también el aumento de quejas por, ello se hace un llamado a cuidar el uso sobre todo en las tomas domiciliarias, ya que por ejemplo en ciudades como la capital, es común el recurrir al aire acondicionado para mitigar los estragos del calor, lo que se reflejara en el recibo.
Marca que con el aumento en el consumo de energía eléctrica los usuarios pagan en proporción, incluso llegan a pasar a la tarifa de alto consumo –DAC- en donde no se aplica ningún tipo de subsidio por parte del Gobierno federal, por lo que tienen que pagar integro lo que cuesta cada kilowat que consumen.
“Por eso el llamado es para que los consumidores tengan un consumo inteligente de luz , pues aunque todavía está vigente la llamada tarifa de verano, este apoyo no se da por casualidad, sino porque son los meses en donde el uso de energía eléctrica se incrementa lo que lógicamente repercute en el bolsillo de la población.»
Enfatiza que cada uno de los usuarios tiene en sus manos medir lo que paga cada dos meses de energía eléctrica:
-Hay que reconocer que a nivel usuario falta cultura del ahorro de energía, por ejemplo, es importante que cada uno asuma que un foco que se enciende y no se usa, una lavadora que se usa a medias, una televisión o cualquier aparato conectado aunque no esté encendido o hasta un refrigerador con varios años de uso,
Puntualiza que cada uno de los usuarios tiene en sus manos medir lo que paga cada dos meses de energía eléctrica:
-Por eso es importante que cada uno asuma que un foco que se enciende y no se usa, una lavadora que se usa a medias, una televisión o cualquier aparato conectado aunque no este encendido o hasta un refrigerador con varios años de uso, perjudican la económica familiar, ya que es lógico que entre mas energía se consume más se paga por el servicio.
En Linea Directa