Concreto hidráulico, la mejor opción para Victoria

0
42

Ciudad Victoria.- Las estrategias de pavimentación en el país ya no se diseñan únicamente con base en criterios económicos, hoy día, también se toman en consideración aspectos de sustentabilidad para determinar el tipo de materiales que se aplicarán en grandes tramos de vialidades urbanas.

En Victoria existen vialidades con grandes cargas vehiculares y de acuerdo con lo establecido por Eusebio Alfaro Reyna es necesario aplicar concreto hidráulico por encima del asfalto común o tradicional.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal, el pavimento de concreto hidráulico suele ser mejor opción si lo que se busca es una mayor duración por un precio más elevado. Por otro lado, si lo que se busca es priorizar un menor costo y tiempo de construcción por sobre la duración y el deterioro del pavimento, el asfalto puede considerarse la opción más adecuada.

“Hemos tenido que cambiar el pavimento, porque es necesario hacerlo, ya no les podemos meter asfalto porque con el correr del agua se destruyen y es más costoso el reparar”, dijo.

Estas calles están situadas en colonias altas y bajas de la ciudad en donde hay un gran flujo de corrientes de agua cuando se presentan las precipitaciones, siendo las colonias, Sierra Ventana, Fuego Nuevo, Nacozari, Miguel Alemán, Echeverria, Estudiantil, Simón Torres en donde se han realizado estos cambios de pavimento.

Señaló que en promedio la construcción de una calle con concreto hidráulico de 100 metros cuesta el doble que las de asfalto. Por lo que en este sentido el costo de la calle sería de aproximadamente dos millones de pesos.

“Depende mucho de las medidas de la calle, pero el promedio es de un millón de pesos en asfalto y del doble en concreto hidráulico”, citó para concluir.

El concreto hidráulico está conformado por una mezcla de cemento y aditivos como grava y arena, entre otros. Por ser un material de color claro permite reflejar la luz de manera más uniforme —al contrario del asfalto, que es más oscuro— lo que redunda en una menor inversión en alumbrado.

Ramon Mendoza S

Reportero