Evacúan edificio de la UAT ante posible fuga de gas

0
51

Ciudad Victoria.- Este lunes, las autoridades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas implementaron protocolos de evacuación en el Edificio de Posgrado y Centro de Gestión del Conocimiento en Ciudad Victoria, luego de reportarse una posible fuga de gas FM-200, sustancia utilizada en sistemas contra incendios.

El incidente, ocurrido alrededor del mediodía, movilizó a equipos de Protección Civil, quienes descartaron riesgos mayores tras una revisión exhaustiva. De acuerdo con reportes del C5, alrededor de 40 personas fueron evacuadas como medida de seguridad al detectarse un olor anómalo en el edificio.

Un extintor se activó de forma accidental en Posgrado UAT
Inicialmente, se sospechó de una fuga de gas, pero las investigaciones revelaron que el origen del problema fue un extintor de FM-200 vencido, el cual se activó de forma accidental. Personal de Protección Civil Municipal y de la UAT acudió al lugar para evaluar la situación.

Después de una inspección minuciosa, confirmaron que no existía peligro inminente y permitieron el reingreso al inmueble. El edificio, uno de los más altos del Campus, fue revisado en su totalidad antes de dar por concluida la emergencia.

Actividades retomadas con normalidad después del susto
Aunque el incidente generó alerta entre la comunidad universitaria, las labores académicas y administrativas se reanudaron sin contratiempos una vez asegurada el área. Las autoridades destacaron que el protocolo de evacuación se ejecutó de manera ordenada y eficiente, evitando así posibles afectaciones.

El gas FM-200, utilizado en sistemas de supresión de incendios, no es tóxico en condiciones normales, pero su liberación masiva puede requerir medidas de precaución. En este caso, la rápida intervención de los equipos de emergencia garantizó la seguridad de todos los presentes.

Hasta el momento, la UAT no ha reportado daños materiales ni heridos a causa del incidente. Sin embargo, se espera que se refuercen las revisiones a los equipos de seguridad para prevenir situaciones similares en el futuro.

Paulo Monsiváis