Demandan transportistas modernización del puerto de Altamira

0
35

Altamira.- El sector transportista de la zona sur de Tamaulipas está demandando la modernización de las instalaciones portuarias en Altamira, ya que advierten que los proyectos anunciados de ampliación tienen 10 años de retraso.

El consejero de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Arturo Puente, señaló que las obras realizadas por parte de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Altamira han sido muy pocas.

Avance de 35% en obras en el Puerto de Altamira
Las obras llevan un 35% de avance con el inicio de la construcción de una plataforma de reconocimiento, una caseta “lagarto” y casetas de acuerdos, con un módulo de acuerdos y las casetas 1 y 2.

“Estamos muy rezagados en el puerto de Altamira, empezando con las áreas de gobierno, por el estacionamiento del puerto, donde no dan acceso a los sanitarios. Lo hemos peleado bastante, no dan permiso a los operadores para acceder a los sanitarios, y no hay donde comer”.

Indicó que la Asipona monta vigilancia que, cuando un operador se detiene a estirarse o a revisar una luz o una manguera de sus unidades, ya están encima de ellos.

Aseguró Puente que los operadores locales se ven afectados porque carecen de las instalaciones y servicios adecuados, a la altura de las necesidades del sector portuario.

Transportistas piden ser tomados en cuenta
“Se necesita que le echen ganas las autoridades, y que tomen en cuenta las opiniones que les llevamos como usuarios, porque son sordos a las problemáticas. Llevamos 10 mil reuniones y no sirve de nada, porque no toman ni una coma en cuenta”.

El consejero nacional de Conatram Tamaulipas resaltó que la ampliación de la aduana de Altamira ha sido aplazada por más de 10 años.

Ampliación del puerto de Altamira lleva 10 años en proyecto
“Sé que es un tema muy trillado, pero lo que está haciendo la Asipona es un ‘mejoralito’, se está haciendo algo que no va a remediar, solo va a paliar los problemas, no es nada. Tienen 10 años cacaraqueando con bombo y platillo un proyecto de ampliación, pero esa inversión no se ve”, precisó.

En 2024, el entonces director de Asipona Altamira, Ramón Páez, en una presentación dijo que la ampliación de la Aduana contemplaba 1,600 millones de pesos como inversión, y que los trabajos consistían en crecer a ocho carriles de ingreso, dos para cargas grandes, y dos de vacíos para tener un flujo vehicular más ágil.

Antes, en 2020, se informaba que con dos mil millones de pesos, la Federación iba a realizar las obras de modernización del recinto. Ya desde 2017, los sectores de transporte y logística habían planteado a las autoridades del puerto la urgencia de ampliar las instalaciones por la demanda de mercancías que requieren entrar y salir del puerto.

Puerto de Altamira genera buenos ingresos para la Federación
Resaltó Arturo Puente que el puerto de Altamira genera mucho dinero para la Federación, por lo que debería devolver parte de ese recurso invirtiendo en mejoras y hacerlo más eficiente.

“Este puerto que genera tanto dinero en impuestos por exportación e importación, son recursos para las arcas públicas, y lo único que hace es aumentar el costo del importador y el exportador, que es el que paga los platos rotos. Antes que el transportista, la Aduana gana y el naviero gana, pero el exportador e importador son los que pagarán todas las deficiencias”.

Señaló que los transportistas hablan de estos problemas porque hay mucho silencio de parte de las empresas que hacen comercio en el recinto.

“Los representantes de los importadores y exportadores quieren quedar bien con la autoridad y les da miedo alzar la voz. A nosotros, como transportistas, nos llevan entre las patas, somos el último eslabón de la cadena logística, a nosotros se nos caen las ineficiencias del aparato burocrático”.

María Macías