Exhortan a empresas a prevenir golpe de calor en trabajadores

0
110

Altamira.- Luego del fallecimiento de un trabajador del sector construcción en la carretera Tampico–Mante, en el municipio de Altamira, presuntamente por exposición a altas temperaturas, especialistas laborales exhortan a las empresas a cumplir con las normas de seguridad para prevenir golpes de calor y otras afectaciones relacionadas con el clima extremo.

El consultor en normas laborales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Tamaulipas, Tomás de Jesús Álvarez, explicó que la Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001 establece las condiciones de seguridad y salud en ambientes laborales con exposición a calor, y aplica no solo al sector industrial y de la construcción, sino también a otros entornos como cocinas, parrillas al aire libre, gasolineras, y puestos de comida.

La norma regula los tiempos de exposición a temperaturas elevadas
“Esta norma regula los tiempos máximos permitidos de exposición a temperaturas elevadas, cuando el calor corporal supera los 36° o 38° grados. Es vital para prevenir efectos como la falta de oxigenación, agitación y, en casos extremos, el golpe de calor”, detalló Álvarez.

El especialista señaló que una persona no debe estar expuesta de forma continua a estas temperaturas sin descansos adecuados. En trabajos al aire libre, recomendó seguir esquemas como el “4×2”, es decir, cuatro horas de trabajo por dos de descanso, dependiendo de la intensidad del calor.

“Conforme el cuerpo se calienta, la temperatura interna se eleva, dificultando la oxigenación. Esto genera cansancio, somnolencia e incluso pérdida de conciencia si no se toman medidas”, advirtió.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Ante un caso de golpe de calor, Álvarez aclaró que se debe actuar con cuidado, y que el procedimiento debe ser realizado por personal capacitado:

“Lo primero que muchos hacen es darle agua al afectado, pero eso es un error. Lo ideal es humedecer los labios para aliviar la sensación de sed sin impactar al cuerpo de golpe. Luego, hay que retirar la ropa, ubicar a la persona en un sitio fresco y no dejarla sola. Si entra en delirio, hay que tranquilizarla, pero nunca forzarla a beber líquidos”, explicó.

Hizo una analogía con los motores: “Si a un motor caliente le echas agua fría, se daña. Lo mismo sucede con el cuerpo humano expuesto a un sobrecalentamiento”.

Álvarez recomendó a las empresas asegurar la hidratación constante de sus trabajadores, aplicar bloqueador solar de al menos 50 FPS y supervisar el uso de equipos de protección adecuados.

También advirtió sobre el consumo excesivo de electrolitos: “El uso de sueros debe estar controlado por personal de salud ocupacional, ya que el exceso de sales puede afectar los riñones”.

Recordó que el incumplimiento de la NOM-015-STPS-2001 puede acarrear multas por parte de la Secretaría del Trabajo, que van desde 100 hasta 1,500 UMAs, dependiendo de la gravedad y reincidencia. “La empresa tiene la obligación de evaluar y controlar los riesgos térmicos a los que están expuestos sus trabajadores. La prevención puede salvar vidas”, concluyó.

María Macías