Tampico.- Personal de la Secretaría de Salud del estado, a través de las jurisdicciones sanitarias, ha intensificado el monitoreo epidemiológico ante la posible proliferación del dengue, derivado de las lluvias recientes que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número II con sede en Tampico, David Cadena Mata, indicó que las zonas afectadas por encharcamientos ya están siendo supervisadas para detectar criaderos.
De acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica, el estado ha registrado dos mil 377 casos de dengue no grave, 293 con signos de alarma y 23 casos de dengue grave.
En contraste, para el mismo periodo en 2024, se contabilizaban sólo 879 casos no graves, lo que representa un incremento significativo. Autoridades prevén un incremento de casos en las próximas semanas, por lo que exhortan a la población a reforzar las medidas preventivas.
“Estamos trabajando con acciones preventivas como la fumigación y descacharrización, pero no se puede avanzar si en casa no se aplica lo propio: voltear, tapar y lavar. Es fundamental eliminar los criaderos que permiten completar el ciclo del mosquito”, enfatizó el funcionario.
De acuerdo con las estadísticas, en el municipio porteño se reportan 220 casos afectados por la picadura del mosquito de los cuales cuatro de ellos se reportan en estado grave.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual se reproduce principalmente en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, floreros o charcos. Es más común en temporadas de lluvia y en regiones tropicales y subtropicales como Tamaulipas.
Los síntomas pueden aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, molestias musculares y articulares, náuseas, vómito y sarpullido. En casos más graves, el virus puede provocar sangrados, disminución de plaquetas e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.
Cadena Mata recordó que no existe un tratamiento específico para curar el dengue, pero sí se pueden controlar los síntomas mediante reposo, hidratación y medicamentos. Por ello, la prevención es la herramienta más eficaz, basada en el control del mosquito.
El jefe de la jurisdicción hizo el llamado a las familias a colaborar con las brigadas de saneamiento, mantener limpios los patios, y aplicar medidas de protección personal como el uso de repelente, mosquiteros y ropa que cubra la piel, especialmente durante las mañanas y al anochecer, cuando el mosquito es más activo.
Además de las acciones estatales, el Ayuntamiento de Tampico mantiene jornadas de descacharrización en distintas colonias, retirando desechos que puedan convertirse en focos de infección, ante el dengue en ascenso en Tamaulipas.
Yadira Hernández