Veda de camarón afecta a 3 mil familias en Tampico

0
106

Tampico.- La actual veda del camarón ha dejado sin sustento a más de 3 mil familias en Tampico, cuyos ingresos dependen directamente de esta actividad pesquera.

Ante esta situación, han solicitado que el apoyo federal de 7 mil 500 pesos, que otorga la Secretaría de Bienestar, se entregue al menos dos veces al año.

Alicia Hernández Ogazón, presidenta de la Unión de Maquiladoras y Pescadores del Sur de Tamaulipas, mencionó que es necesario establecer más apoyos para un sector que ha sido fuertemente golpeado por la disminución en la captura y la extensión del periodo en que se prohíbe pescar ciertas especies de peces y crustáceos, con el fin de permitir su reproducción y crecimiento.

Solo 30 embarcaciones salieron; 150 permanecen en los atracaderos
Durante esta temporada de actividad, solo 30 embarcaciones camaroneras han logrado salir a altamar, de un total de 180 que solían operar desde los muelles de Tampico.

Esto representa una fuerte caída en la operación pesquera, con un impacto directo en:

Pescadores

Trabajadores de astilleros

Rederos

Empacadoras

Comerciantes y sus familias

“Estamos hablando de una afectación económica severa. El apoyo de 7 mil 500 pesos es importante, pero resulta insuficiente si sólo se otorga una vez al año”, señaló.

Mencionando además que lo ideal sería que “se entregara dos veces, para poder hacer frente al periodo de veda y a las condiciones posteriores de baja producción”.

Piden establecer nuevas estrategias de apoyo para pescadores
Además de solicitar que se duplique el apoyo, también hicieron un llamado a agilizar su entrega, ya que muchas familias enfrentan dificultades inmediatas para cubrir gastos básicos como alimentación, servicios y educación.

La veda, establecida por autoridades federales para permitir la recuperación de las especies marinas, es una medida biológica necesaria, pero genera una pausa económica que golpea de manera directa a las comunidades pesqueras del sur de Tamaulipas.

Hernández Ogazón mencionó que es necesario diseñar estrategias complementarias que les permitan diversificar su actividad durante el periodo de veda, así como implementar programas de empleo temporal y capacitación para el sector.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el periodo de veda en el Golfo de México inició el 1 de mayo de 2025 y se prevé que concluya el 25 de octubre del mismo año, un periodo más extenso que en años anteriores, lo que representa más semanas sin salir a altamar en busca de especies.

Yadira Hernández