Altamira.- El severo daño en vías férreas y carreteras causado por las lluvias generadas por los remanentes de la tormenta Barry impactará en el puerto de Altamira, al prever una saturación de mercancías, ya que los productos no podrán salir de manera ordinaria en varios días.
Las inundaciones afectaron especialmente a los municipios de González y Ciudad Mante, donde tanto las vías del tren como la carretera federal quedaron intransitables, lo que ha frenado el avance de unidades de carga.
Adonay Navarro, presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC), advirtió que la situación se complicará si las vías de comunicación no se restablecen pronto.
“Todo lo que viene del norte, principalmente de Monterrey, se está deteniendo. Parte de la carga está siendo desviada por Ciudad Valles, aunque es un tramo más largo”, explicó el entrevistado, quien añadió que esta alternativa permitirá mantener el flujo, aunque a menor velocidad.
El mayor impacto, advirtió, se reflejará en el puerto de Altamira, donde se espera un congestionamiento por la acumulación de mercancías.
“El golpe será principalmente en los costos logísticos, sobre todo para los transportistas, y en menor medida para exportadores e importadores. Se prevé un incremento en los costos operativos”, señaló.
Reparación de vías férreas será lenta y amenaza con saturar Altamira
Aunque se ha manejado la posibilidad de aperturas en varios tramos a partir de mañana jueves, Navarro puntualizó que la reparación de las vías férreas será lenta.
“El ferrocarril que entra directo a Altamira es operado por Ferromex, mientras que el de Kansas City, que conecta vía Tampico desde San Luis Potosí, enfrenta restricciones por túneles y puentes de poca altura, lo que impide el paso de carros con doble estiba”, detalló.
Aunque el volumen de carga automotriz por tren es menor, la mayor afectación será en los graneles.
“Más del 80% del volumen de carga a granel que se maneja en el puerto se mueve por ferrocarril. Si no se reactiva pronto, los patios y almacenes comenzarán a saturarse”, advirtió.
En el caso de la importación, explicó, la carga llega por barco, pero si no puede salir por tren, se acumula.
“Los patios están normalmente a un 60% de su capacidad. Con estos retrasos, podrían llegar al 75 u 80%. Si antes la carga se almacenaba ocho días, ahora podría quedarse hasta once”.
Alertan ocho puntos de riesgo en carreteras de Tamaulipas
Ante el problema generado por las lluvias que comenzaron el domingo 29 de junio, algunas grandes empresas ya negocian con las autoridades espacios adicionales para almacenar mercancía, principalmente de importación. La carga de exportación, por su parte, simplemente no podrá llegar al puerto si las vías siguen bloqueadas.
“El reto será minimizar las afectaciones y hacer ajustes operativos con las autoridades portuarias y la Marina (Asipona) para que el flujo logístico no colapse por causas de fuerza mayor”, concluyó Navarro.
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas alertó sobre ocho puntos considerados de riesgo en carreteras de la entidad, ubicados en los municipios de González, Xicoténcatl, Ciudad Victoria y Soto la Marina.
María Macías