“Día de la Vida Silvestre: Acciones ecológicas en Tamaulipas”

0
32

Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2014. 

Este día tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la flora y fauna silvestres para el equilibrio ecológico y la supervivencia humana.

Es el momento de darle la importancia debida a la vida silvestre.

La biodiversidad, que incluye flora y fauna, es crucial para la sostenibilidad del planeta, ya que nos proporciona alimentos, oxígeno, materiales y medicinas, además de mantener la estabilidad de los ecosistemas. 

La pérdida de biodiversidad puede tener efectos negativos en la seguridad alimentaria, la energía y el acceso a agua potable, indispensable para la vida humana y de los animales.

Este día busca sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan las especies silvestres, como la caza ilegal, el tráfico de especies y promover su conservación. 

También celebra la belleza y variedad de la vida silvestre, destacando su papel vital en el bienestar humano y ambiental.

En 2024, el tema fue la Vida submarina, para la gente y el planeta, enfocándose en la importancia de las especies marinas para el equilibrio ecológico global.

Tamaulipas es conocido por su alta biodiversidad en el norte de México, gracias a su variedad de ecosistemas y su ubicación entre las regiones biogeográficas Neártica y Neotropical. 

La fauna incluye una amplia gama de especies como mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Sin embargo, muchas especies enfrentan riesgos como la extinción debido a actividades humanas. 

El gobierno del estado, ha cargo del Dr. Américo Villarreal Anaya, ha implementado esfuerzos de conservación, incluyendo Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y la liberación de animales a su hábitat natural.

Los ecosistemas más representativos de Tamaulipas incluyen:

• Bosque Nublado: Presente en áreas como la «Reserva de la Biosfera El Cielo», es conocido por su riqueza en especies y su reducida extensión a nivel nacional.

• Matorral: 

Cubre la mayor superficie del estado, con un 26% del territorio, y es representado por plantas arbustivas.

• Pastizal: 

Ocupa cerca del 21.5% de la superficie estatal, con un rango altitudinal de 300 a 1,400 msnm.

• Manglar: 

Aunque ocupa solo el 0.05% del territorio, es crucial en áreas costeras donde se mezcla agua dulce y salada.

• Duna Costera: Comprende cerca del 2.5% del territorio, desarrollándose en sustratos arenosos inestables.

• Vegetación Acuática y Subacuática: 

Incluye cuerpos de agua naturales y artificiales, cubriendo el 2.36% del estado.

La conservación de la vida silvestre en México y en Tamaulipas es crucial para mantener el equilibrio ambiental y garantizar el desarrollo sostenible. 

Durante su mandato como gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya ha implementado varias medidas para cuidar y preservar la biodiversidad en el estado. A continuación, se presentan algunas de las acciones más destacadas:

Colaboración con el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC):

Se firmó un acuerdo de colaboración científica y biocultural con el CHIC para fortalecer la preservación de la biodiversidad en Tamaulipas, aprovechando la riqueza natural de la Biósfera El Cielo.

Conservación de tortugas y ecosistemas costeros:

Se han liberado más de 151 mil crías de tortuga lora, lo que ha elevado la tasa de supervivencia a un 85%. Además, se han reproducido 8 mil plántulas de mangle para recuperar ecosistemas en el litoral tamaulipeco.

Protección de Áreas Naturales Protegidas:

Tamaulipas cuenta con Áreas Naturales Protegidas que cubren el 14% del territorio estatal. Se han tomado medidas para prevenir incendios forestales, reduciendo significativamente las áreas afectadas.

Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre:

Se ha desarrollado la primera Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en Puerto el Paraíso, y se han registrado 21 unidades adicionales, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales.

Programas de conservación:

Tamaulipas trabaja en seis programas de conservación, reflejando el compromiso del gobierno con la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

Cuidado del agua:

Aunque no está directamente relacionado con la biodiversidad, el cuidado del agua es crucial para los ecosistemas. Tamaulipas ha participado en el Acuerdo Nacional sobre Sustentabilidad, destacando la importancia del cuidado del agua.