La temporada de arribazón de tortugas lora comenzó y se espera que alcance su punto máximo entre abril y mayo. Autoridades ambientales pronostican que alrededor de 16 mil tortugas lora llegarán a las costas de Tamaulipas para desovar durante la temporada 2025.
En la temporada pasada, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas reportó más de 14 mil 500 nidos protegidos y la liberación de 160 mil 836 crías en playas como Barra del Tordo y Rancho Nuevo, además de las que arribaron a playa Miramar, en Ciudad Madero, y playa Tesoro, en Altamira.
El director de Ecología en Altamira, Rubén Herbert Zárate, destacó la importancia de la región en la llegada y reproducción de estos quelonios.
“Se estima que hasta el 95% de la población mundial de tortuga lora anida en las costas de Tamaulipas, convirtiendo a nuestras playas en un punto clave para la conservación de la especie”. Entre las zonas con mayor actividad se encuentran Tepehuajes y La Pesca, en Soto La Marina.
Herbert también resaltó el papel de playa Rancho Nuevo, declarada área natural protegida en 2022: “Este santuario concentra más del 80% de la anidación de tortuga lora a nivel mundial”. La especie, catalogada en peligro de extinción, es endémica del Golfo de México y enfrenta graves amenazas debido a su distribución restringida.
La tortuga lora es única por su comportamiento de anidación diurna y masiva, con miles de ejemplares llegando a la playa en uno o dos días. Además, es una de las tortugas marinas más pequeñas, con adultos que no superan los 50 kilogramos.
A pesar de los esfuerzos de conservación, la especie enfrenta riesgos como la pesca incidental, la depredación de nidos y los efectos del cambio climático.
Especialistas de la Comisión señalan que las altas temperaturas en la arena están provocando un desequilibrio en la proporción de hembras y machos, lo que podría afectar su reproducción a largo plazo.
En cada nido pueden encontrarse entre 80 a 120 huevos que son depositados por las tortugas, mismos que en un plazo de 45 a 60 días eclosionan dando paso a las crías, cuyo sexo se determina por la temperatura de la arena, es decir que entre más alta sea resultarán más hembras.
En la costa de Tamaulipas los esfuerzos de preservación de la lora se realiza de manera conjunta, entre la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, el gobierno del estado, municipios, salvavidas y voluntarios. Y es que esperan 16 mil tortugas lora en Tamaulipas, la temporada de anidación ha comenzado.